![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgxpi3wb7LVuO_NieALSRUzJi97CpOeok_EUbvlQQOddf_fMBL4iU-RJMsaLRbBYWOZADQlzpg2zqwlwj0sYfMGZVw73DdGwxP5LxTALw9YOPwS5xjk4JUOyjxUlNqe0BX9fgTV4SWaXQ/s1600/images.jpg)
Cabe señalar que dentro de las campañas más significativas de la marca, Pepsi lanzó en 1975 la campaña de marketing de Pepsi Challenge en donde PepsiCo implementó pruebas a ciegas con el público con las 2 bebidas de cola: Pepsi-Cola y Coca-Cola –como su rival–, en donde Pepsi resultó victoriosa y los resultados fueron mostrados a través de televisión. Para 1996, la otra estrategia de marketing se llamó Pepsi Stuff y fue el paso para que la marca redefiniera su promoción de comercialización. Ya en 2007, llevaron a cabo el re-diseño de sus empaques, entre otras técnicas como cambiar el fondo del diseño cada tercer semana.
Esta nueva campaña tiene como objetivo según declaraciones de Caroll Phillips, gerente de PR Marketing de PepsiCo, “mantener precios bajos para el consumidor – una de las frase del comercial dice: si pides Pepsi ahorras y si pides Pecsi, también– , y comunicar lo atractivo del costo de una manera divertida, atrevida e irreverente”. Por eso:
“Queremos que la gente sea consciente, hable y se ría con el hecho de que Pepsi está aceptando de una manera divertida que no todo mundo en México pronuncia bien el nombre y hay gente que dice PECSI, PETSI, PESI, etc… lo que definitivamente no es malo para nosotros.”añadió Phillips.
FUENTE : .merca20.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario